
BASKETBALL FIBA
lunes, 20 de junio del 2016
Puerto Rico baila al son de la murga de Panamá
En el debut de Eddie Casiano como técnico del quinteto nacional, Puerto Rico sufre derrota ante Panamá, por 22.
El score final: 86-64
El partido abrió con un donqueo inmenso de Tony Bishop dejando la defensa de Peter John Ramos atrás. Eso era de por sí un anticipo de lo que venía el resto de la noche
Al terminar la primera mitad Panamá domina 45 por 37, siendo Tony Bishop el verdugo de Puerto Rico con 12 puntos y 6 rebotes, anotando en segmentos claves para darle el momentum a su equipo.
Ya en la segunda mitad los nenes de Eddie Casiano abren el partido con dos anotaciones de Peter John Ramos para acercar a Puerto Rico a 7 puntos. Barea continuó con tiros erráticos y apresurados fuera de posición. Los panameños continuaban negándole el balón a Peter en la pintura, donde teníamos mayor ventaja. Panamá se despegó 60 por 46, acompañados de una técnica al dirigente nacional Eddie Casiano. No hubo vuelta atrás para Panamá y continuaron con su dominio durante el tercer parcial anotando triple tras triple, dejando a Puerto Rico con sequía ofensiva durante cuatro minutos. Termina el 3er parcial 69 por 47 dominando Panamá.
Guillermo Díaz abre el cuarto parcial con un tiro brincado que nos acercó a los 50 puntos, seguido de un pase errático de David Huertas que suma a la ventaja de Panamá con 71 puntos. Eddie trae a Jorge Bryan Díaz quien en menos de un minuto conectó dos bloqueos. Previo a esto no contábamos con defensa en el área de pintura.
Eddie decidió utilizar su último tiempo faltando 6:07 para culminar el partido, esto buscando reagrupar y una reacción de su equipo cuando la desventaja era de 24 puntos. Alex Abreu da una falta antideportiva que sumó la ventaja a 27 puntos. Largo parcial para los boricuas, amargo el camino para la selección en este parcial saliendo dominado 86 por 64.
En todo el partido no hubo conexión entre nuestro quinteto, el sistema de juego nunca se articuló dependiendo del juego hombre a hombre y ataques desnivelados, a su vez se enamoraron del triple tirando 14 veces, anotando en una sola ocasión para 7.14% de efectividad. Panamá se aprovechó de todos los errores por Puerto Rico para sacarle ventaja y no mirar atrás desde el segundo parcial.
Por Puerto Rico el mejor anotador lo fue PJ Ramos con 14 puntos y 6 rebotes.
Panamá contó con Bishop y Michael Hicks, marcando 18 y 17 respectivamente.
El score final: 86-64
El partido abrió con un donqueo inmenso de Tony Bishop dejando la defensa de Peter John Ramos atrás. Eso era de por sí un anticipo de lo que venía el resto de la noche
Al terminar la primera mitad Panamá domina 45 por 37, siendo Tony Bishop el verdugo de Puerto Rico con 12 puntos y 6 rebotes, anotando en segmentos claves para darle el momentum a su equipo.
Ya en la segunda mitad los nenes de Eddie Casiano abren el partido con dos anotaciones de Peter John Ramos para acercar a Puerto Rico a 7 puntos. Barea continuó con tiros erráticos y apresurados fuera de posición. Los panameños continuaban negándole el balón a Peter en la pintura, donde teníamos mayor ventaja. Panamá se despegó 60 por 46, acompañados de una técnica al dirigente nacional Eddie Casiano. No hubo vuelta atrás para Panamá y continuaron con su dominio durante el tercer parcial anotando triple tras triple, dejando a Puerto Rico con sequía ofensiva durante cuatro minutos. Termina el 3er parcial 69 por 47 dominando Panamá.
Guillermo Díaz abre el cuarto parcial con un tiro brincado que nos acercó a los 50 puntos, seguido de un pase errático de David Huertas que suma a la ventaja de Panamá con 71 puntos. Eddie trae a Jorge Bryan Díaz quien en menos de un minuto conectó dos bloqueos. Previo a esto no contábamos con defensa en el área de pintura.
Eddie decidió utilizar su último tiempo faltando 6:07 para culminar el partido, esto buscando reagrupar y una reacción de su equipo cuando la desventaja era de 24 puntos. Alex Abreu da una falta antideportiva que sumó la ventaja a 27 puntos. Largo parcial para los boricuas, amargo el camino para la selección en este parcial saliendo dominado 86 por 64.
En todo el partido no hubo conexión entre nuestro quinteto, el sistema de juego nunca se articuló dependiendo del juego hombre a hombre y ataques desnivelados, a su vez se enamoraron del triple tirando 14 veces, anotando en una sola ocasión para 7.14% de efectividad. Panamá se aprovechó de todos los errores por Puerto Rico para sacarle ventaja y no mirar atrás desde el segundo parcial.
Por Puerto Rico el mejor anotador lo fue PJ Ramos con 14 puntos y 6 rebotes.
Panamá contó con Bishop y Michael Hicks, marcando 18 y 17 respectivamente.
DANOS LIKE EN FACEBOOK
-
29 de diciembre del 2024
-
27 de diciembre del 2024
-
27 de diciembre del 2024