COPUR ELECCIONES

miércoles, 18 de enero del 2017
Un llamado a la apertura
El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) es una entidad sin fines de lucro que agrupa a 33 federaciones deportivas, y que nos representa ante el Comité Olímpico Internacional (COI). Esta organización es la encargada de seleccionar y presentar, de acuerdo a los requerimientos establecidos, a los atletas que nos representan en competencias internacionales, tales como Olimpiadas, Panamericanos, Centroamericanos, entre otros.

El Comité Ejecutivo del COPUR, ente rector de la organización, está compuesto por su Presidente (Sara Rosario), dos vicepresidentes (Ing. Víctor Ruíz y el Sr. Víctor López), el Secretario General (Lcdo. Carlos Beltrán Svelti), el secretario adjunto (Sr. Iván Santos), el tesorero (Sr. Humberto Torres), el tesorero adjunto (Sra. Luliana Ávila) y el miembro del Comité Internacional Olímpico.

El Pleno de Delegados del COPUR está compuesto por los presidentes federativos de las 33 disciplinas miembros de la organización, además de por el presidente de la Federación de Medicina Deportiva y de la Asociación de Atletas de Alto Rendimiento. También hay representantes del Interés Público, uno por cada cinco federaciones deportivas o fracción de estas. El miembro de Puerto Rico en el Comité Olímpico Internacional también forma parte del Pleno del COPUR, así como un atleta, en representación de sus pares. La Asamblea General, por consiguiente, esta constituida por un total de 41 delegados.

Las elecciones del Comité Olímpico de Puerto Rico se celebran cada cuatro años, dentro de los primeros noventa días de finalizados los Juegos Olímpicos de Verano. Los que tienen derecho al voto son los presidentes de las 33 federaciones, los miembros del Interés Público, el atleta y el miembro del COI. La forma de elegir a los miembros del Comité Ejecutivo es mediante el voto de esas 41 personas. O sea, que el destino de la entidad que rige 33 disciplinas deportivas en Puerto Rico está sujeto al voto de 41 personas en un universo de muchos participantes.

Recuerdan cuando hasta hace poco en la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, al Presidente lo escogían 6 personas con derecho al voto? FIBA obligó a la FBPUR a enmendar su Constitución, para hacer el proceso eleccionario más inclusivo a las personas que día a día trabajan por el baloncesto. De esa forma, entrenadores, árbitros y demás personas asociadas con el deporte tuvieron acceso a las elecciones, que culminaron con la elección del Lcdo. Yum Ramos.

Como está la estructura actual del COPUR, es sumamente difícil, por no decir imposible, que una persona logre derrotar en una elección al Presidente del COPUR. El Presidente es quien asigna los fondos a las federaciones, es el último árbitro en cuestiones litigiosas en las federaciones, en fin, es el que mueve el bacalao. Por ende, los presidentes federativos quieren estar de buenas con el Presidente del COPUR, y de igual forma, el Presidente del COPUR quiere estar de buenas con los que van a ser los electores.

Producto de esta relación que se da en el movimiento olímpico, en muchas ocasiones los líderes federativos abusan de sus poderes y discriminan contra sus miembros, amparados en el amiguismo que tienen con el presidente de turno. Claro, sabiendo que ese presidente necesitará su voto en las elecciones. O sea, un pitcher y catcher.

En ese sistema, qué puede ofrecerles a los presidentes federativos un aspirante a la presidencia del COPUR, más allá de promesas y compromisos? El único retador que ha tenido éxito derrotando a un Presidente en funciones fue David Bernier, quien venció al entonces presidente Héctor Cardona. Claro, Bernier venía de ser en aquél momento Secretario de Asuntos de la Juventud, pasado atleta y un joven que proyectaba sangre nueva al movimiento olímpico, versus una persona que ya llevaba mucho tiempo en las esferas de poder en el COPUR.

Para estas pasadas elecciones, el secretario saliente del Departamento de Recreación y Deportes, Ramón Orta, coqueteó con la idea de retar a Sara Rosario, pero luego de un sondeo informal, desistió porque estaba convencido que no contaría con el favor de la mayoría de los delegados, y en gran parte porque Mónica Puig le dio a Sara Rosario un empuje enorme frente al país. Y aunque los que votan son unos pocos, la opinión pública siempre tiene un efecto. El resultado fue que la elección se celebró pro forma, ya que no hubo oposición, y los miembros del Comité Ejecutivo fueron ratificados en sus puestos.

Por qué el Comité Olímpico no sigue el ejemplo del baloncesto y abre su proceso eleccionario a más integrantes del mundo deportivo? Por qué ese privilegio solamente a 41 personas? Un cargo tan importante, que tiene un mandato de 4 años, que administra fondos públicos, que toma decisiones que afectan la carrera de atletas, no puede estar sujeto al voto de unos pocos.

Es tiempo de que el COPUR se modernice, que sea más democrático, más inclusivo. Con qué cara van, en tiempos de crisis, a buscar fondos gubernamentales en un país que está bajo amenaza de cierre gubernamental? Con qué argumento van a pedir dinero si ni siquiera han rendido un informe sobre los gastos en los que incurrió la delegación puertorriqueña en las Olimpiadas de Río de Janeiro? Me parece que para poder pedir, hay que demostrar que están dispuestos a ser más inclusivos, transparentes, que obran por el bien colectivo, no el de unos pocos.

Los que amamos el deporte puertorriqueño nos sentimos orgullosos de los logros de nuestros atletas. Nos gustaría poder sentirnos de igual forma con los que dirigen el movimiento olímpico.




DANOS LIKE EN FACEBOOK